Saltar al contenido

Portada » Blog » Estenosis De Canal

Estenosis De Canal

¿Qué es la estenosis de canal espinal?

La estenosis de canal espinal es una afección en la que se produce una reducción del canal espinal en algunos de sus diámetros. Esta disminución puede presentarse en un solo nivel o afectar varios segmentos de la columna vertebral. La consecuencia principal de esta estrechez es la compresión de la médula espinal y de los nervios que atraviesan la columna. Aunque puede afectar a cualquier parte de la columna, se manifiesta con mayor frecuencia en la región lumbar y en el cuello, donde tiende a causar mayores molestias.

Causas de la estenosis de canal

Las causas de la estenosis de canal pueden dividirse en congénitas y adquiridas. Las causas adquiridas pueden estar relacionadas con procesos degenerativos de la columna vertebral, por espondilolistesis, situaciones postraumáticas, alteraciones metabólicas,  o por el crecimiento anormal de partes blandas.

Síntomas de la estenosis espinal

Algunas personas con estenosis espinal no presentan síntomas, otras por el contrario, pueden tener dolor en la zona afectada, que puede acompañarse de sintomatología neurológica por afectación de la médula espinal y/o los nervios. Los síntomas varían en función de la región anatómica donde está la estenosis. Cuando la estenosis se localiza en la región lumbar, uno de los síntomas más característicos es la claudicación neurógena. Esta se manifiesta como una sensación de entumecimiento, debilidad o dolor en las piernas al caminar, que obliga a detenerse con frecuencia. Los pacientes suelen notar una mejoría notable tras descansar brevemente o al inclinar el tronco hacia adelante.

Tratamientos para la estenosis de canal

El tratamiento dependerá de cada caso en particular, teniendo en cuenta factores como la edad del paciente, la patología de base, la clínica y el grado de afectación neurológica. Las opciones terapéuticas incluyen el tratamiento conservador, que puede basarse en fármacos, ejercicio físico y rehabilitación, así como también en procedimientos como las infiltraciones o la radiofrecuencia. En caso de optar por el tratamiento quirúrgico, existen diversas alternativas, como la descompresión selectiva de los nervios, la laminotomía o la laminectomía. Estas técnicas pueden ir acompañadas, si es necesario, de una fijación vertebral mediante tornillos y/o cajas.

Importancia de una evaluación especializada

Es fundamental comprender que no todas las estenosis son iguales, ni todos los pacientes requieren el mismo tipo de tratamiento. Por eso, no existe una solución estándar aplicable a todos los casos. Una evaluación clínica detallada y personalizada por parte de un especialista en columna vertebral es esencial para obtener un diagnóstico preciso y elegir la opción terapéutica más adecuada, teniendo en cuenta las necesidades y características individuales de cada persona.

Pide cita para evaluar tu caso.