Saltar al contenido

Portada » Blog » Listesis vertebral

Listesis vertebral

¿Qué es la listesis vertebral y cómo se trata?

La listesis vertebral, es una afección de la columna en la que una vértebra se desliza sobre la adyacente. Este desplazamiento puede comprometer la estabilidad de la columna vertebral y, en algunos casos, generar dolor u otros síntomas. 

Relación entre listesis y espondilólisis

En muchos casos, la listesis está asociada a una condición llamada espondilólisis, que consiste en la falta de fusión entre las partes anterior y posterior de la vértebra. Este defecto óseo de las pars interarticularis, impide la correcta unión de la vértebra y favorece su desplazamiento. En estudios de imagen como el TAC o la radiografía de columna, la espondilólisis se identifica por una línea negra característica en la zona afectada, conocida como el “signo del hachazo”, que indica la ausencia de osificación.

Síntomas de la listesis lumbar

No todas las personas con listesis presentan síntomas. En algunos casos, el desplazamiento vertebral es leve y no genera molestias, por lo que puede pasar desapercibido durante años. Sin embargo, cuando los síntomas aparecen, el más común es el dolor lumbar, que puede estar acompañado de rigidez en la espalda baja y dificultad para realizar determinadas actividades, como agacharse, estar de pie por tiempo prolongado o levantar peso. En casos más avanzados o cuando hay afectación neurológica, pueden aparecer síntomas como hormigueo, debilidad en las piernas o dolor irradiado.

Grados de espondilolistesis

La espondilolistesis puede clasificarse en distintos grados, según el porcentaje de deslizamiento de la vértebra afectada. Desde un pequeño escalón entre vértebras, que apenas es visible en una radiografía, hasta una casi luxación completa, en la que la vértebra se desplaza completamente sobre la adyacente. El grado de listesis influirá en la intensidad de los síntomas y en la decisión sobre el tratamiento más adecuado.

Lisis con signo de hachazo

Tratamiento de la espondilolistesis

El tratamiento inicial de la listesis suele ser conservador. Incluye el uso de medicamentos para el dolor y la inflamación, ejercicios terapéuticos enfocados en el fortalecimiento de la musculatura lumbar y abdominal, y sesiones de fisioterapia para mejorar la movilidad y la estabilidad de la columna. Esta fase puede resultar suficiente en muchos casos, sobre todo cuando no hay síntomas neurológicos ni progresión del desplazamiento.

Sin embargo, si no se obtiene mejoría con estas medidas o si la inestabilidad vertebral es importante, se puede considerar el tratamiento quirúrgico. La intervención más común consiste en una fijación lumbar con tornillos pediculares, cuyo objetivo es estabilizar la vértebra desplazada y evitar un mayor deslizamiento. Existen otras alternativas quirúrgicas que dependerán del tipo de listesis, el estado general del paciente y la presencia de otras patologías asociadas, y que deben ser valoradas por el especialista.

Artrodesis lumbar en espondilolistesis con lisis

Evaluación personalizada: clave en el tratamiento de la listesis

Cada caso de espondilolistesis es diferente, por lo que el enfoque terapéutico debe ser individualizado. No todos los pacientes necesitan cirugía ni responden igual al tratamiento conservador. Una evaluación médica detallada, que incluya estudios de imagen y valoración clínica, es imprescindible para diagnosticar correctamente el tipo y grado de listesis y decidir el tratamiento más adecuado.

Pide cita para evaluar tu caso.