La Oxigenoterapia Hiperbárica Frente al COVID-19
El 31 de diciembre de 2020 participé en Espejo Público para hablar sobre el papel fundamental que puede desempeñar la oxigenoterapia hiperbárica en el tratamiento de pacientes con COVID-19.
En este reportaje expliqué que la medicina hiperbárica no es un tratamiento nuevo ni experimental. Países como Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia llevan décadas utilizando la oxigenoterapia hiperbárica de forma rutinaria. En España, solo falta un impulso institucional para integrar esta terapia en nuestro sistema sanitario.
Durante el programa, detallé cómo la oxigenoterapia hiperbárica ayuda a reducir la inflamación pulmonar y el edema, mejorar la circulación sanguínea y la oxigenación de tejidos, así como a estimular la regeneración celular y fortalecer el sistema inmunitario. Estos efectos tienen un impacto muy positivo en las fases iniciales de la infección por COVID-19, frenando la progresión de los síntomas y ayudando a evitar ingresos en UCI.
Artículo completo en Antena 3:
La Oxigenoterapia Hiperbárica Frente al COVID-19 – Espejo Público
Desde mi consulta, mantengo la convicción de que la oxigenoterapia hiperbárica puede convertirse en una herramienta útil en la lucha contra la COVID‑19, especialmente en fases tempranas, gracias a su capacidad antiinflamatoria, regeneradora y de refuerzo inmunológico. La OHB ha mostrado su utilidad en el manejo y tratamiento de los síntomas en COVID-19 persistente. Sin embargo, necesitamos compromiso institucional y social para que su uso se generalice en nuestro país.
