Saltar al contenido

Portada » Blog » ¿La OHB es nueva?

¿La OHB es nueva?

¿La oxigenoterapia hiperbárica (OHB) es un tratamiento nuevo?

Una de las dudas más frecuentes entre pacientes y profesionales sanitarios es si la oxigenoterapia hiperbárica (OHB) es una técnica reciente o experimental. Sin embargo, la realidad es muy distinta: la OHB no solo no es nueva, sino que se basa en fundamentos médicos con varios siglos de antigüedad.

Historia de la oxigenoterapia hiperbárica

El origen de la oxigenoterapia hiperbárica se remonta al siglo XVII. En el año 1660 ya se utilizaban cámaras hiperbáricas rudimentarias, aunque en aquella época se trabajaba exclusivamente con aire, ya que el oxígeno aún no había sido identificado como elemento. En el último cuarto del siglo XVIII, cuando se logró aislar el oxígeno como gas, que se empezó a aplicar de manera más específica en terapias médicas.

Esto demuestra que la base científica de la OHB tiene más de 300 años, lo que desmonta la creencia de que se trata de una técnica nueva o en fase experimental. De hecho, a lo largo del tiempo, este tratamiento ha evolucionado y se ha perfeccionado gracias a los avances en medicina, tecnología y conocimiento científico.

Evolución y consolidación en la medicina moderna

Durante las últimas décadas del siglo XX, la oxigenoterapia hiperbárica experimentó un avance cualitativo gracias a la aplicación del método científico, lo que permitió estandarizar sus protocolos, definir sus indicaciones y mejorar su eficacia clínica. Este desarrollo convirtió la OHB en una herramienta terapéutica reconocida dentro de la medicina moderna.

En el caso de España, la incorporación de la oxigenoterapia hiperbárica en el sistema de salud se produjo hace ya varias décadas. La primera cámara hiperbárica se instaló en el año 1954 en Barcelona, y desde entonces, diversos hospitales públicos han integrado esta tecnología en su arsenal terapéutico. Ya en los años 50, varias ciudades del país contaban con unidades hiperbáricas en funcionamiento, lo que evidencia que no estamos ante una moda reciente, sino ante una técnica consolidada y con amplia experiencia clínica en España.