Monitorización neurofisiológica intraoperatoria en cirugía de columna
La monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNI) es una técnica avanzada que permite supervisar el funcionamiento del sistema nervioso en tiempo real durante una intervención quirúrgica. Su uso se ha convertido en un pilar fundamental en la cirugía de columna, ya que ofrece información precisa sobre el estado de la médula espinal y los nervios durante todo el procedimiento, ayudando a prevenir lesiones neurológicas.
¿Qué es la monitorización neurofisiológica intraoperatoria?
Como su nombre indica, la monitorización neurofisiológica intraoperatoria consiste en evaluar y vigilar las respuestas del sistema nervioso mientras se realiza la cirugía. Aunque no se trata de una imagen directa del sistema nervioso, sí proporciona información funcional inmediata que actúa como un “sistema de alerta” para el equipo quirúrgico. Esta función es comparable, salvando las distancias, a los sensores de aparcamiento en los automóviles: si el cirujano se aproxima demasiado a una estructura nerviosa crítica o si esta se ve afectada durante la intervención, la monitorización emite una señal que permite tomar medidas correctoras de forma inmediata.
El objetivo principal de esta tecnología es minimizar el riesgo de daño neurológico durante la cirugía, aumentando así la seguridad del paciente.

¿Cómo se utiliza durante la cirugía de columna?
Durante una intervención de columna, la MNI permite al equipo médico seguir en tiempo real el estado funcional de la médula espinal y de las raíces nerviosas implicadas en el procedimiento. Al finalizar la cirugía, se realiza una estimulación de todas las estructuras nerviosas comprometidas para verificar que siguen respondiendo correctamente. Si los resultados son positivos, el equipo puede cerrar con seguridad, confirmando que no ha habido afectación neurológica.
En caso de que la estimulación muestre algún resultado anómalo, se pueden aplicar ajustes quirúrgicos inmediatos para evitar lesiones permanentes. Esta evaluación final añade un elemento extra de control y garantía, ayudando a prevenir complicaciones postoperatorias.
Ventajas de la monitorización neurofisiológica en cirugía de columna
Desde el punto de vista de la seguridad quirúrgica, la MNI ha marcado un antes y un después en la cirugía espinal. En nuestra experiencia, la combinación de esta tecnología con la neuronavegación intraoperatoria ha revolucionado el abordaje quirúrgico de la columna, ofreciendo beneficios clave para el paciente:
- Mayor precisión en la colocación de implantes.
- Reducción significativa del riesgo de daño neurológico.
- Detección precoz de eventos potencialmente peligrosos.
- Capacidad de corregir situaciones intraoperatorias en tiempo real.
- Mayor tranquilidad para el paciente y el equipo médico al finalizar la intervención.