Saltar al contenido

Portada » Blog » ¿Qué es la Neuronavegación?

¿Qué es la Neuronavegación?

¿Qué es la neuronavegación?

La neuronavegación quirúrgica es una tecnología avanzada que permite al cirujano guiarse con máxima precisión durante una intervención, especialmente en procedimientos complejos como la cirugía de columna vertebral. Este sistema actúa como un “GPS quirúrgico”, brindando información en tiempo real sobre la ubicación exacta de las estructuras anatómicas y la trayectoria de los instrumentos, mejorando notablemente la seguridad y la eficacia del procedimiento.

¿Cómo funciona la neuronavegación en cirugía?

Antes de iniciar la intervención, se realiza una tomografía computarizada (TAC) intraoperatoria que permite obtener imágenes detalladas de la anatomía del paciente. Esta información se integra en el sistema de neuronavegación, que utiliza cámaras infrarrojas y sensores especiales colocados en el instrumental quirúrgico. Gracias a esta tecnología, el cirujano puede visualizar imágenes multiplanares en tiempo real que muestran con precisión la posición de los implantes y la relación con las estructuras anatómicas.

Durante la intervención, esta guía permite conocer exactamente en qué punto se está trabajando, facilitando la colocación precisa de tornillos, cajas intersomáticas u otros implantes vertebrales. Además, al finalizar el procedimiento, es posible realizar un nuevo TAC de control en el mismo quirófano, lo que permite confirmar que todo ha sido colocado correctamente, minimizando el margen de error y reduciendo significativamente las complicaciones intraoperatorias.

Beneficios de la neuronavegación para el paciente

La neuronavegación quirúrgica representa un gran avance en la seguridad de los procedimientos de columna. Esta herramienta es especialmente útil en cirugías mínimamente invasivas, donde el acceso anatómico está más limitado y la precisión es crucial. Además, al garantizar una correcta colocación de los implantes desde el primer momento, se reducen los riesgos de revisiones quirúrgicas, errores de posicionamiento y daño neurológico.

El uso de neuronavegación, combinado con la monitorización neurofisiológica intraoperatoria, ha transformado la forma de operar la columna. Esta sinergia tecnológica permite una vigilancia constante de la función neurológica del paciente durante todo el procedimiento, aportando un nivel de seguridad excepcional para evitar lesiones nerviosas.

Cirugía de columna más precisa, segura y eficaz

En nuestra experiencia, la incorporación de la neuronavegación y la monitorización neurofisiológica ha supuesto un cambio radical en la cirugía de columna moderna. Gracias a estas herramientas, es posible realizar intervenciones más controladas, seguras y con mejores resultados postoperatorios. La tranquilidad de saber que los implantes están perfectamente colocados, sin comprometer el sistema nervioso, es un beneficio clave tanto para el paciente como para el equipo quirúrgico.